Herramientas que todo diseñador gráfico debe tener

Una de las preguntas más frecuentes que me hacen al enterarse de que soy diseñadora gráfica es cómo pueden comenzar y qué herramientas deben tener.

Los diseñadores gráficos dependemos de herramientas esenciales para dar vida a nuestras ideas. Elegir entre las numerosas opciones del mercado puede resultar difícil, ya que cada persona decide según su presupuesto y necesidades. En esta entrada del blog, quiero destacar las herramientas más comunes para el desarrollo del diseño gráfico en la actualidad.

Es importante aclarar que, al referirme a diseñadores gráficos, me estoy centrando principalmente en los digitales. Aunque existen numerosos materiales analógicos necesarios para el trabajo en diseño gráfico, en esta publicación me enfocaré exclusivamente en los elementos utilizados con nuestra computadora. Casi cualquier computadora puede ser utilizada para diseño gráfico; sin embargo, se recomienda encarecidamente que cumpla con las especificaciones necesarias para ejecutar los programas de diseño de tu elección.

En primer lugar, el software Adobe Creative Cloud se destaca como un conjunto integral que incluye Photoshop para la edición de imágenes, Illustrator para la creación de gráficos vectoriales e InDesign para diseño editorial.

Existen muchas otras opciones en el mercado que podrían sustituir algún día los servicios de Adobe, pero por ahora yo la consideraría “canasta básica” para el diseñador.

En el mismo rango, recomiendo mucho las tabletas gráficas, (como las de Wacom), estas son fundamentales para la precisión en la creación de ilustraciones y retoques. Facilitan la transición de la creatividad analógica a la digital con sensibilidad a la presión y control preciso del lápiz.

Algunas herramientas en línea para obtener elementos:

La elección de fuentes es crucial, y herramientas como Google Fonts y Adobe Fonts proporcionan una amplia gama de opciones. Además, aplicaciones como WhatTheFont ayudan a identificar fuentes desconocidas en proyectos. Es importante destacar que las fuentes no siempre son gratuitas, algunas de ellas tienen derechos de autor y es importante que compremos la licencia.

La gestión del color es esencial, y paletas como Adobe Color Wheel o Coolors permiten a los diseñadores explorar y seleccionar combinaciones armoniosas.

En la era del diseño responsivo, plataformas como Figma son esenciales para crear interfaces de usuario y experiencias de usuario interactivas. Y para la creación de maquetas y prototipos, herramientas como InVision y Proto.io son invaluables.

Estas herramientas esenciales no solo simplifican el proceso creativo, sino que también permiten a los diseñadores gráficos materializar sus visiones con eficacia y precisión.

Si estás considerando adentrarte en el mundo del diseño, puedes comenzar adquiriendo una computadora y una tableta así como el software de tu preferencia. La clave es practicar diariamente para fortalecer tus habilidades. En internet, hay numerosas opciones de cursos que te ayudarán a mejorar. Además, podrás encontrar constantes innovaciones, ya que esta carrera está en constante evolución. Si quieres saber algo más, escribe a mi instagram @luisaeliastype ahí podrás encontrar más consejos e ideas para alimentar tu mundo creativo.

Anterior
Anterior

6 Apps para hacer tu inventario

Siguiente
Siguiente

El secreto para un portafolio impactante…