Logotipo, isotipo, imagotipo e Isologo

Siempre que hablo de branding surgen numerosas incertidumbres respecto a los términos logotipo, isotipo, imagotipo e isologo en la industria del diseño gráfico. Decidí hacer este post para los curiosos sobre temas de diseño y mercadotecnia que no saben que elegir.

En los cafés, mis amigas a menudo me consultan sobre un logotipo para sus emprendimientos, mencionando flores, animales o hasta signos zodiacales que, emocionadas, desean incorporar en su imagen. En ese momento, intervengo amablemente para explicarles que el término adecuado para esa composición sería un “isotipo”. Las expresiones de desconcierto y curiosidad no tardan en aparecer.

Mi objetivo es aclarar estas distinciones, ya que considero vital que mis clientes comprendan mejor esto antes de elegir su identidad corporativa conmigo.

¿Cuál es la principal diferencia entre cada uno?

El logotipo consiste solo en letras, el isotipo es un símbolo distintivo, el imagotipo combina ambos elementos, y el isologo integra ambos de manera inseparable. En resumen, el logotipo se centra en letras, el isotipo en un símbolo, el imagotipo combina ambos y el isologo fusiona símbolo y letras de forma indivisible en la identidad visual de una marca. Cada uno cumple un rol único en la construcción de la identidad corporativa.

Cada elemento desempeña un papel específico en la construcción de la identidad corporativa:

  • 1. Logotipo: Pone énfasis en las letras, siendo la representación tipográfica del nombre de la marca. Esencial para el reconocimiento y la legibilidad. Un ejemplo clásico es el logotipo de Coca-Cola, donde el diseño tipográfico distintivo representa la marca de manera icónica.

  • 2. Isotipo: Se centra en un símbolo gráfico que representa la marca de manera visual y distintiva. Aporta un elemento visual memorable y simplificado. El símbolo de la manzana mordida de Apple es un isotipo reconocible globalmente que representa la marca sin necesidad de texto.

  • 3. Imagotipo: Fusiona el logotipo y el isotipo, combinando letras y símbolos de manera separada pero complementaria. Ofrece versatilidad al permitir el uso conjunto o individual de los elementos. Adidas utiliza un imagotipo al combinar las tres rayas (isotipo) con el nombre "Adidas" escrito tipográficamente. Ambos elementos se usan juntos o por separado.

4. Isologo: Integra de manera indivisible el símbolo y las letras, creando una unidad visual única. Proporciona coherencia y síntesis en la identidad de la marca. La marca de automóviles BMW es un isologo, ya que el símbolo circular con los colores azul y blanco está inseparablemente integrado con las letras que forman el nombre de la marca.

¿Cuál deberíamos elegir?

Las funciones de cada uno son diferentes: si la marca necesita un símbolo distintivo y simplificado que pueda reconocerse de manera independiente, se recomienda tener un isologo. Si el nombre de la marca es distintivo y se busca una representación tipográfica fuerte es mejor optar por un logotipo solamente. Por otro lado, un imagotipo es la mejor opción si se desea fusionar un símbolo único con elementos tipográficos para crear una identidad visual completa y versátil.

¿Cuesta lo mismo?

Ofrezco cinco paquetes de branding, reservando la inclusión de un isologo solo en tres de ellos. La opción de hacer un isologo solo esta disponible para clientes que elijan un paquete del 3 en adelante: Vancouver, Casablanca y Harbin.

Hacer un isologo implica un proceso más detallado y requiere más horas de trabajo. En general, la elaboración de un isologo puede llevar más tiempo que un logotipo, ya que la creación de un símbolo gráfico distintivo a menudo implica un proceso más detallado y creativo. Sin embargo, la velocidad también depende de la cantidad de iteraciones necesarias para llegar al diseño final.

Ahora que he proporcionado una explicación, será más sencillo tomar decisiones sobre lo que tu negocio necesita para construir una imagen corporativa sólida. Elige un logotipo simple, versátil y significativo. Conoce a tu audiencia, busca opiniones, y verifica la legalidad del diseño y si tienes dudas acude a una cita conmigo presencial o por zoom, estaré feliz de conocer que traes en mente.

Anterior
Anterior

Estrategias de Marketing Digital en Redes Sociales: Maximizando la Presencia Online

Siguiente
Siguiente

6 Apps para hacer tu inventario