El diseño no tiene que ser perfecto
Todos los diseñadores tenemos esa fijación de evitar, al menos lo más posible, cualquier error. Se dice que “el perfeccionista es el mejor diseñador”. Entiendo perfectamente de donde viene esta frase y todos lo hemos vivido al menos una vez en nuestra vida como estudiantes o profesionales.
Bueno, el diseño no tiene que ser prefecto. Dañar tu salud mental y social por frustración post-edición, es totalmente innecesario. Sin embargo, sí hay algunas cositas que podemos pensar para evitar errores comunes de diseño. Aquí te dejo algunas:
Principalmente, toma en cuenta que algunos de estos errores vienen, de hecho… del cliente. Sí, de ese cliente que se aferra y no nos queda mucho remedio que darle lo que pide. Sin embargo, si eres director creativo en una empresa y tienes el poder de evitarlo, o si estás empezando y necesitas un empujón para hacer tus propios proyectos, toma en cuenta la siguiente lista. Nos guste o no, la calidad es esencial para lograr resultados impactantes y efectivos. Así que manos a la obra:
Uno de los errores típicos es la falta de jerarquía visual. Para superarlo, establece claramente la importancia de los elementos mediante el uso de tamaño, color y posición.
Otro error común es la sobrecarga de información. Evita abrumar al espectador con elementos innecesarios y opta por un diseño limpio y enfocado.
Asimismo, la elección inadecuada de fuentes puede afectar la legibilidad; selecciona fuentes que se ajusten al tono del proyecto y asegúrate de que sean fácilmente legibles.
LuiTip: Siempre hay un cliente que quiere toda la Biblia en una hoja A4 con letra Script. Es un error, lo sabes, lo estudiaste, confía en ti. No pongas ese trabajo así en tu portafolio, no importa que sea para Miranda Priestly. Haz uno parecido, que realmente refleje tu potencial y ponlo en tu portafolio.
La falta de contraste también es un error habitual. Asegúrate de que los elementos críticos se destaquen visualmente para captar la atención. La mala alineación puede generar una apariencia descuidada; utiliza guías y cuadrículas para mantener una alineación coherente.
Otro error a evitar es el uso excesivo de tendencias. O sea, sí úsalas, pero aunque las tendencias pueden ser inspiradoras, su uso excesivo puede hacer que un diseño se sienta desactualizado rápidamente. Opta por un equilibrio entre la innovación y la atemporalidad. O si vas a usarlas, al menos elige cuando es prudente.
Finalmente, escucha lo que otros tienen para decirte. A veces no vemos los errores, eso no tiene nada que ver con gustos personales o con ideas creativas, no nos define ni nos etiqueta. A veces uno diseña tanto en el día a día que simplemente se acostumbra. Confía en aquellos consejos que sabes que vienen de gente que sabe lo que dice. También hay críticas destructivas, no te sientas mal por ellas, “toma las cosas de quien vienen” y las palabras que no te sirvan déjalas ir.
PERO… ¿Sabes cuál sería el peor error de todos? no compartir este post con tus amigos a quienes podría servirles y no seguirnos en redes sociales. Te invitamos a hacer ambas cosas para contribuir a nuestra comunidad.