Branding Personal para Profesionales Creativos
El branding personal es esencial para profesionales creativos que buscan destacarse en un mundo laboral cada vez más competitivo. La construcción de una marca personal sólida va más allá del currículum; se trata de crear una narrativa coherente y atractiva que refleje la singularidad y habilidades creativas del profesional.
El branding personal implica la creación y gestión de la imagen pública de un profesional. Para creativos, esto significa transmitir no solo habilidades técnicas, sino también la esencia única que aportan a su trabajo. Definir los valores, la visión y la voz distintiva es crucial.
Los profesionales creativos deben prestar atención a su estilo visual. Esto incluye la elección de colores, tipografía y elementos visuales consistentes en su portafolio, currículum y presencia en línea. La coherencia visual fortalece el reconocimiento de la marca. A menudo, los profesionales creativos también necesitan que otro colega diseñe para ellos, esto es completamente natural. Así como los psicólogos también van a terapia, los dentistas van con un dentista y los diseñadores de moda compran con otras marcas, es normal querer ir con otro amigo diseñador a que haga tu branding porque diseñar para uno mismo es muy difícil a veces.
Cuando recién comenzaba en la carrera, allá en los tiempos del 2024, algunos como yo recordarán que la tendencia era Deviant Art. Todos queríamos ser parte de esa comunidad y tener llamas que avalaran nuestro “talento”. Lo cierto es que, como me dijo mi amiga Ale Green en aquel entonces: “validar tu talento depende de ti y de tu progreso contra ti mismo, eres tú única y real competencia”. Practicar todos los días es muy importante, de esa manera evaluarás tu mismo tu desempeño.
Hoy las redes sociales se han diversificado y son herramientas poderosas para construir y promover la marca personal. Es necesario utilizar plataformas relevantes para compartir proyectos, ideas creativas y participar en conversaciones de la industria, esto contribuye a la visibilidad y credibilidad.
El branding personal es un proceso en evolución. Recibir feedback, adaptarse a nuevas tendencias y mantener la autenticidad son fundamentales. La flexibilidad en la estrategia de branding permite ajustes que reflejen el crecimiento y desarrollo profesional.
Dejaré aquí algunas RRSS que recomiendo para creativos:
Excluyendo Instagram, LinkedIn, Twitter y Facebook, que son muy comunes y todo el mundo las usa, a mi me gustan las siguientes:
Behance es una plataforma de Adobe diseñada específicamente para profesionales creativos. Los artistas pueden mostrar sus proyectos, establecer colaboraciones y conectarse con otros en la industria.
Dribbble se centra en el diseño y la creatividad visual. Los artistas comparten capturas de pantalla de sus trabajos, lo que permite una vista detallada de sus habilidades y estilo creativo. Es una plataforma ideal para diseñadores, ilustradores y creativos visuales.
ArtStation es una comunidad dedicada a artistas digitales, conceptuales y de entretenimiento. Es especialmente popular entre artistas de videojuegos, efectos visuales y diseño de personajes. Los usuarios pueden exhibir su portafolio, recibir feedback y participar en desafíos creativos.
DeviantArt es una plataforma de arte en línea que ha existido durante mucho tiempo. Es diversa en términos de géneros artísticos y permite a los artistas compartir sus obras, recibir comentarios y participar en comunidades específicas.
Artplode es un poco diferente a las 4 anteriores. Es más bien un mercado de arte en línea donde los artistas pueden vender directamente sus obras de arte sin comisiones. Es una plataforma global que conecta a artistas con posibles compradores, proporcionando una exposición significativa.
Estas plataformas ofrecen a los artistas oportunidades para mostrar su trabajo, conectarse con la comunidad creativa y, en algunos casos, incluso vender sus obras directamente. Cada una tiene su enfoque único, lo que permite a los artistas encontrar la plataforma que mejor se adapte a sus necesidades y estilo creativo. Espero que te sirvan. No olvides seguirme en mis redes sociales.
Recuerda: Puedes seguir mi cuenta personal de escritura e ilustración en @luisaeliastype como autora y diseñadora. También te invitamos a seguir la agencia @luisaeliasart para conocer más sobre nuestros productos y servicios. ¡Gracias por leer!