¡Adiós al bloqueo creativo!
¿Te sientes estancado en tus proyectos por el bloqueo creativo? “Cuando llegue la inspiración, que me encuentre trabajando”, decía Picasso. Y es que la inspiración no es otra cosa que un estado emocional subjetivo, repentino y pasajero en el que experimentamos, para mí es la combinación entre concentración y motivación.
Sin embargo… hay días. Esos días en que no tenemos tantas ganas de trabajar, pero no es porque nos falte motivarnos, no, es porque al ver el lienzo se queda en blanco, no sabemos ni por donde comenzar. No es por procrastinar, ni tiene nada que ver con dejar las tareas para después o con depresiones. Es más bien esa falta de ideas en donde nada nos convence.
Me gusta decirme a mí misma algo como “hoy estás nefasta” para diferenciar un momento del otro. No es igual, para nada igual, no querer hacer las cosas, que querer hacerlas y no saber por dónde comenzar. Cuando estoy en este estado lo primero que hago es llevar el proceso para cambiarlo:
1. Cambio de Perspectiva:
A veces, el bloqueo creativo surge cuando nos aferramos demasiado a una única perspectiva. Así que cuando me pasa busco nuevas voces y perspectivas en el proceso creativo. Organizo sesiones de lluvia de ideas con mis amigos. En el caso de mi trabajo, lo hago con equipos multidisciplinarios para obtener diversas ideas y soluciones. El intercambio de puntos de vista puede desencadenar inspiración y romper patrones mentales. Intenta apoyarte en colegas.
2. Descanso y Desconexión:
No considero que el bloqueo tenga que ver con depresión, pero sí con cansancio. A veces hacemos tantas cosas que ya vemos todo igual.
La fatiga mental puede ser una causa principal del bloqueo creativo. Permitirse descansos, incluso breves. Aunque no soy fan de practicar la meditación, está comprobado que esto ayuda mucho. Personalmente, salir a dar un paseo al aire libre o simplemente cambiar de actividad durante unos minutos me dan claridad mental y fomentan mi creatividad.
3. Fomentar un Ambiente Creativo:
También es parte de mi proceso pensar en qué más le pongo a mi oficina. Para quienes me han visitado, saben que está llena de muñecas y juguetes por todas partes. El entorno laboral tiene un impacto significativo en la creatividad. Diseña un espacio que inspire, con colores estimulantes, elementos visuales interesantes y áreas de descanso creativas. Además, fomenta una cultura que celebre la creatividad, donde los empleados se sientan cómodos compartiendo ideas y experimentando sin miedo al juicio.
4. Establecer Metas Claras y Flexibles:
Si lo tuyo es la seriedad y el proceso. Empieza por definir metas claras. Personalmente, siempre hago planes de trabajo para todo lo que hago. Al menos así me doy cuenta de en cuál parte del proceso estoy. Si no continúo, tengo una nota de dónde me quedé en el último proyecto para encontrar patrones en mí que me ayudan a entender mejor mi propia mente creativa.
Pero no exageres: si un enfoque no está generando resultados, debes estar dispuesto a ajustar el rumbo. La rigidez en la planificación puede generar bloqueos creativos, mientras que la adaptabilidad permite explorar nuevas direcciones.
Recuerda que el bloqueo creativo es una experiencia común, incluso en el mundo empresarial, y no es indicativo de falta de habilidad o capacidad. Aceptar que estos momentos son normales y aplicar estrategias proactivas para abordarlos puede ser clave para mantener la creatividad y la innovación en un entorno empresarial. Si sientes que necesitas ayuda para reacomodar tus ideas, ven a una consulta conmigo, tomemos un café y hablemos de ellas para darles forma y seguimiento.